Esta noche, la talentosa actriz Malena Solda se presenta en San Luis con la obra “Made in Lanús”, el clásico de Nelly Fernández Tiscornia bajo la dirección de Luis Brandoni.
No te olvides seguirnos en las redes!
La función será a las 21:00 horas en el Cine Teatro San Luis, con producción de Diego Sosa Manager Group. Las entradas se pueden adquirir a través de TuEntrada.com

La pieza, que marcó a generaciones y continúa vigente por su mirada profunda sobre la identidad, el desarraigo y la memoria colectiva, cuenta con un elenco de primer nivel integrado por Cecilia Dopazo, Esteban Meloni, Alberto Ajaka y la propia Malena Solda.
“Made in Lanús” invita al público a reflexionar sobre el paso del tiempo y las raíces, a través de una historia tan sensible como actual, que sigue conmoviendo a espectadores de todo el país.
En diálogo con Fran Vidal Espectáculos, Malena comparte su mirada sobre esta nueva versión, el trabajo junto a Brandoni y la actualidad de los dilemas que plantea la obra.
¿Cómo vivís la experiencia de formar parte de una nueva puesta de Made in Lanús?
Es un placer. Es una obra que está muy vigente, a pesar de que pasaron cuarenta años desde que la escribieron. La verdad es que es un disfrute desde que empieza hasta que termina, está muy bien escrita.

¿Qué temas creés que siguen interpelando al público de hoy?
Es una obra que sigue hablando de cuestiones actuales, como el dilema entre quedarse en Argentina o irse a vivir afuera. ¿Qué es mejor? ¿Mudarse a un país más próspero económicamente, pero lejos de tu familia, o quedarse acá y seguir peleándola día a día, donde nada es fácil, pero está tu lugar de pertenencia, tu comunidad, tu cultura, tu idiosincrasia? Esos son algunos de los temas que plantea Made in Lanús y que, como todavía seguimos hablando de lo mismo, hacen que sea importante que la gente la vea.

Si tuvieras que elegir, ¿vos te irías o te quedás?
No, yo me quedo. No me cabe la menor duda. Creo que estamos atravesando un momento muy difícil como país, pero también creo que el futuro es acá.
¿Cómo fue el proceso de trabajo con Luis Brandoni en la dirección?
Fue muy agradable. Luis fue muy generoso con nosotros, nos dejó buscar nuestra propia versión de cada personaje.

¿Cuál fue el principal desafío al interpretar a tu personaje?
El desafío fue poder tomarme el tiempo para entender todas las cosas que le suceden a la Yoly, mi personaje. Pero la verdad es que, como está tan bien escrito, fue fácil construirlo en ese sentido. Logramos crear una atmósfera íntima y emotiva escuchándonos, estando presentes y dándole valor a cada cosa que decimos y que atraviesa cada personaje.

¿Qué esperás del público de San Luis?
Me gustaría que puedan reflexionar, como viene pasando en todos los lugares donde presentamos la obra. Que puedan conversar entre ellos, en familia o en pareja, y repensar dónde estamos hoy, quiénes somos, qué nos pasó para llegar hasta acá, qué queremos para el futuro y cómo podemos encararlo.